lunes, 16 de mayo de 2016

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

ES RESPONSABILIDAD DE TODOS EL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD.



GRUPO COLABORATIVO DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA UNAD
MARITZA
ERIKA ELIANA
LINA FAINORY
LINDA MORENO

TUTOR
SAIT BENJAMIN IBARRA


ROL DEL PSICÓLOGO COMUNITARIO

Maritza
Si hablamos de Psicología Comunitaria, esto si en muchas ocasiones tiende a enredar mas todo, pues bien la Psicología siempre será la misma solo que ella cuenta con varias ramas en una de las ramas se encuentra LA PSICOLOGIA COMUNITARIA la cual se fue dando a principios de siglo, ya  la psiquiatría no podía dar cuenta de todos los problemas de Salud Mental que se estaban produciendo por las múltiples emigraciones que se estaban dando por los cambios Económicos en Estados Unidos, pero lo que en verdad llevo a la creación de esta fue cuando un gran número de veteranos llagan de la guerra con una gran cantidad de problemas físicos y Psicológicos es ahí donde se consolida lo que hoy conocemos como PSICOLOGIA COMUNITARIA. Se encuentra una diversidad de definiciones de la Psicología  Comunitaria, en este momento tomaremos la de  MARITZA  MONTERO la cual nos dice que “es la rama de la psicología cuyo el objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar fomentar y mantener el control y poder que los individuos puedan ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y logran cambios en esos ambientes y la estructura social”. La psicología no trabaja con una sola persona de la comunidad, por el contrario busca integrar a una colectividad, ya que la mayoría de  problemas  no se dan por  el individuo si no por el ambiente que lo rodea, y es aquí donde entra el psicólogo a identificar cual es el inconveniente que está afectando a toda una comunidad, esto lo resumo así a grandes rasgos porque si se  desglosa más,  sería muy confuso para todos.
El psicólogo comunitario ejerce una labor muy importante ya que es el puente que une a la población con la entidad o Estado, para el cual trabaje, pero esto quiere decir que se debe ser siempre neutral y estar al lado de quien tiene la razón. El origen de los Psicólogos Comunitarios en América Latina o en Colombia, es gracias a una parte de la sociedad (científicos y políticos) que reconocieron la desintegración social y la crisis en la salud mental debido a las guerras, a las desigualdades económicas, etc.
linda 
PSICÓLOGO COMUNITARIO
Para conocer el rol del psicólogo comunitario debemos tener claro que la psicología comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales; es aquí donde entra la función del profesional a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente. El psicólogo comunitario incorpora técnicas para potenciar la participación, el desarrollo de una actitud crítica, la problematización y desnaturalización de los factores psicosociales que se constituyen en limitantes para el desarrollo de la comunidad. Por ende todas las comunidades enfrentan diferentes tipos de problemáticas por convivencia, poca participación y desintereses por la mejora del entorno que les rodea; es allí donde se necesita la ayuda profesional para combatir y mitigar estas situaciones que afectan la vida personal y familiar de los miembros de dicha comunidad. No es tan solo brindar charlas sino realmente enfrentar la problemática que la comunidad está viviendo, intervenir con técnicas factibles y que generen resultados positivos para la mejora.

Erika
Teniendo en cuenta el cuestionario desarrollado a los psicólogos comunitarios pude evidenciar que es una labor bastante dispendiosa ya que influyen diferentes factores entre estos que la población en la que ellos laboran es supremamente extensa hablando de centenares de personas para lo que se requiere de aptitudes bastante enmarcadas como liderazgo y organización  para encaminar la comunidad a los objetivos de mejoramiento, ya que no sin un cronograma detallado, discriminado con horarios y temas específicos no conlleva a un progreso que de alguna manera fue lo que observe.
 El psicólogo al que acudí trabaja el sector educativo, lo note disperso y el ambiente escolar no parecía estar organizado, no me daba respuestas que me permitieran observar un análisis de su labor, probablemente la falta de efectividad en su labor se ve influenciado por la multiplicidad de funciones ya que para los directores o los jefes en diferentes compañías el psicólogo es el que realiza todo tipo de coordinaciones, recreaciones, charlas, educa, les debe dar todo tipo de facilidades por lo que considero que tienen mal orientada cual es la finalidad de función del psicólogo y su competencia.
También puede ser por que el psicólogo no pone límites en su empresa o campo en su finalidad en sus propósitos, tal vez no sabe vender la idea de su trabajo, para que sea realmente laborado y respetado por los logros que pueda obtener, ya que si el demuestra que puede cumplir unos objetivos fijados con esta grupo puede determinar a qué actividades se compromete para tener resultados que realmente beneficien y den una transformación a las falencias que se presentan ya que lo que realmente importa es el beneficio de la comunidad para que fortalezcan habilidades que les permita mejorar sus condiciones de vida y acceder a un mercado laboral más amplio para suplir sus necesidades y las de sus familias.

BIBLIOGRAFIA

sábado, 14 de mayo de 2016

CASO BARRIO LA MARÍA- MODELO DEL CAMBIO SOCIAL

MODELO DEL CAMBIO SOCIAL PERTINENTE PARA LA SOLUCION DE LA PROBLEMATICA DEL BARRIO LA MARÍA.



 Aplicación del modelo a la problemática elegida en la fase de identificación de la problemática.

El caso que estamos trabajando es el del barrio la María, una población que  está enfrentando muchos problemas por falta de educación, oportunidades de trabajo, violencia intrafamiliar y hacinamiento. Es una comunidad que se caracteriza por la poca participación social y comunitaria, ya que solo un porcentaje muy bajo de la población participa en actividades sociales y culturales. Al analizar este caso desde el Modelo del cambio social, se bebería aplicar para descongelar todas las acciones antipáticas de esta comunidad es con la participación comunitaria, la idea es motivar y alistar a los individuos o el grupo, reorganizándolos de tal modo que vean y acepten la necesidad de cambiar. Lo que busca es eliminar usos costumbres y tradiciones en vigencia para que los sistemas estén listos para aceptar las nuevas alternativas y las fuerzas impulsoras del cambio crecen y las opositoras se reducen. La comunidad del barrio la María debe asumir la responsabilidad de cambiar ya que ellos son los elementos del sistema y deben salir de esa área de confort ya que el cambio no recae sobre los promotores (psicólogos, entidades, etc.)  Sino directamente sobre cada integrante de este barrio, aunque es evidente  y son relevantes las decisiones que el sistema adopte con el propósito de reforzar la permanencia del cambio; para ello puede utilizar recursos normativos, incentivos y otros que fortalezcan el movimiento hacia la innovación.






MODELOS TEORICOS DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PSICOLOGÍA COMUNITARIA
integrantes del grupo

ERIKA ELIANA ARIAS
MARITHZA DURAN DIAZ
LINA FAINORY SUAREZ
LINDA MAYERLI MORENO



MODELO DEL CAMBIO SOCIAL
PROPOSITO
El propósito del modelo del Cambio Social es promover la transformación del entorno social para reajustar sus funciones y dar un espacio a todos sus miembros en función de la integración. Los propósitos del cambio social radical llevan a un énfasis desmedido en los aspectos sociales, que llevan a una disminución de la valoración psicológica, una sobredimensión del rol de psicólogo, viéndolo como un transformador de sistemas sociales lo que lleva a que sus principios teóricos tengan grandes dificultades aplicativas.
ALCANCE
El objetivo o alcance del modelo del cambio social es sustituir una "costumbre social" por otra considerada como deseable y benéfica para el grupo, tanto por el agente social del cambio como por los sujetos objetos de este cambio. Es alcanzar que los individuos o miembros de una comunidad tomen un conjunto de acciones para ser transformadas por otras; el logro es la sustitución de un conjunto de acciones por otras compartidas socialmente en relación a un fenómeno social" y es sobre las implicaciones éticas de dicho cambio.
LIMITACIONES
El cambio social no se da en cualquier situación de grupo pequeño: es solamente en un contexto de dirección democrático. Esto implica la participación de todos sus miembros en la planeación, discusión y elaboración de la tarea o resolución del problema planteado. La participación en todo el proceso permite al individuo comprometerse públicamente y en su mundo privado, en una situación compartida socialmente con aquellos que forman parte del grupo pequeño.
AUTORES
Lippit y Cols., (1958) señalan que el cambio planificado se origina en la decisión de esforzarse deliberadamente para mejorar un sistema disfuncional, con la ayuda de un agente externo. Por lo tanto, el cambio planificado no sólo es considerado posible sino también necesario.
Biesanz y Biesanz (1958) señalan a las siguientes premisas como principios generales que gobiernan el cambio social:
*      La predisposición al cambio. Ciertos subsistemas son más permeables al cambio que otros. De esta manera, existe normalmente predisposición para aceptar unos cambios y no otros. Por ejemplo, estamos naturalmente inclinados a aceptar con cierta facilidad nuevos avances de la ciencia médica o las siempre cambiantes sugerencias que nos hacen las corrientes de la moda internacional.
*      La difusión. Entendida como un proceso a través de los cual ciertos grupos humanos pudieron llegar a conocer las elaboraciones culturales y las experiencias de cambio de otros grupos humanos.
*      La crisis es un facilitador del cambio. Se dice que las innovaciones son aceptadas con mayor facilidad cuando el grupo en cuestión se encuentra atravesando un período de crisis o desorganización social.
*      La aceptación del cambio tiene un sentido pragmático. Los nuevos elementos culturales deben demostrar su eficacia antes de que sean plenamente asimilados por el grupo.
*      Los aspectos consagrados de la cultura suelen oponerse al cambio. La fuerza del cambio merma cuando la propuesta entra en conflicto con los intereses consagrados de la cultura. Por ejemplo elementos sociales que soportan prácticas religiosas, rituales, fiestas patronales, etc., que se mantienen merced a la fuerza de los valores, creencias y atribuciones de la gente.
*      Innovaciones en un subsistema facilitan la asimilación del cambio en otros subsistemas. La adopción del cambio en un subsistema puede constituirse en un facilitador si sus efectos pueden trascender a otros ámbitos o componentes del sistema.
*      Todo individuo es portador de una cultura y los cambios se canalizan por su intermedio. Invariablemente, los cambios son introducidos en la comunidad a través de los individuos, penetrando así en su cultura.
*      El cambio social es posible sólo en el marco de las sociedades humanas. Al parecer, el cambio es una constante social al extremo de permitir afirmar que lo único permanente es el cambio mismo.
 Moore (1963) piensa que el desequilibrio en un sistema social "dispara" una serie de acciones orientadas a restaurar el equilibrio original. El autor describe las siguientes fuentes de desequilibrio: a) imperfecciones en la adaptación del hombre a su entorno, lo que le produce malestar y le sirve al mismo tiempo de estímulo para generar cambios tecnológicos; b) inconsistencias en las tasas de crecimiento y desarrollo entre distintos elementos de la estructura social y sus componentes funcionales; y  c) disparidades ente el comportamiento esperado según el sistema de valores prevalecientes y el comportamiento real.
El aporte del modelo de Kurt Lewin desde la Psicología Social, es mostrar que esta ciencia da luces sobre cómo lograr los cambios sociales a través del grupo pequeño y con un estilo de democracia participativa.
(Escalante y Miñano, 1982) identifican el cambio social con la noción de progreso, entendida como evolución sociocultural.
Barabba y Zaltman (1991) resume las condiciones que deben tomarse en cuenta para implantar exitosamente el cambio en las organizaciones: Habilidades, informaciones, valores, circunstancias, tiempos, obligaciones, resistencia y rendimiento.


MODELO ESTRÉS PSICOSOCIAL
PROPOSITO
Fortalecer el trabajo comunitario dar respuesta al que hacer de los psicólogos comunitarios y buscaba establecer la diferencia entre la psicología comunitaria y la Psicología clínica, de acuerdo a esto el rol del Psicólogo Comunitario está orientado a la prevención primaria del estrés psicosocial, de tal manera que se evite la presencia de estado patológicos mentales o sociales. En tanto que el clínico actúa con posterioridad sobre las manifestaciones patológicas que se producen por el estrés, el comunitario debe implementar acciones que “instalen” en los miembros de la comunidad recursos de índole psicológica, material o social (factores protectores del estrés psicosocial) que permitan en situaciones futuras afrontar o inhibir las demandas que se generan en un contexto psicosocial.
ALACANCE 
 Se centra como generador de la psicopatología individual y social, sus lineamientos desconocen los factores estructurales de la sociedad que determinan los acontecimientos vitales, centrándose en la problemática individual, aunque sus intervenciones se realizan a nivel grupal, el modelo desconoce la dinámica de las comunidades.
LIMITACIONES
• En el marco organizacional, Riger (1993, citado por Martín) encontró que aunque la psicología comunitaria se ha beneficiado de las teorías y métodos de la psicología organizacional, los valores y perspectivas de esta última difieren de los de la psicología comunitaria (el bienestar de las personas), siendo adecuado adaptar estos procedimientos metodológicos a la aplicación en Comunitaria
• Refieren que un único modelo ecológico y que su desarrollo metodológico no ha seguido el mismo ritmo (González). 
• En cuanto al marco de acción o cambio social el modelo decayó al no poder demostrar sus actuaciones.
AUTORES 
Se destacan que autores como Heller, 1989 así como Levine y cols. 1990 (citados por González) afirman que éste es el más difundido en la Psicología Comunitaria, siendo para Serrano-García y Álvarez como el que mejor presenta la interdependencia persona-ambiente a todos los niveles, lo que lo convierte en el modelo más generalizable. 
Nelly (1979, citado por González) así como los de Serrano-García y Álvarez (1992, citados por González) en lo que respecta a la intervención, basándose en principios ecológicos a saber: a) Interdependencia de los elementos del sistema, destacando su interacción dinámica en el tiempo, b) Adaptación, que para Serrano-García y Álvarez, congruencia entre las capacidades de las personas y las exigencias del medio. c) Sucesión o evolución (requiere de estudios longitudinales), d) Recursos cíclicos o de procesamiento de recursos (uso de acuerdo a las demandas).

MODELO DE BIENESTAR DE LIN Y ENSEL
Los Psicólogo N. Lin y W. Ensel., fueron continuadores de los postulados del estrés psicosocial. Para estos autores, el estrés puede señalarse en tres entornos: (1) Social, (2) Psicológico, (3) Fisiológico. Para sustentar sus planteamientos propusieron dos teorías complementarias: la teoría del Afrontamiento y la Teoría de la inhibición del distrés.
En el centro de este modelo podemos encontrar el apoyo social como recurso fundamental del bienestar psicosocial de las personas. La estructura está en relación directa con las fuentes de apoyo social las cuales tienen una correlación entre el individuo y su realidad cotidiana. Estas denotaciones establecen variables objetiva del apoyo.
Lin y Ensel señalan tres (3) estratos: uno externo y más amplio en el cual la persona establece apoyo social, se identifica y participa con otras personas de la sociedad. En ella el individuo hace parte de organizaciones informales (asociaciones, grupos cívicos, grupos de autoayuda, etc.), actuando de forma voluntaria. Un segundo estrato, más próximo al individuo, son las redes sociales (familiares, amigos, vecinos del barrio, compañeros de trabajo o estudio) en las cuales se establecen vínculos afectivos importantes y se denotan lazos profundos hacia los otros. El último nivel es aquel en el cual la persona establece el más íntimo contacto con aquellos que son significativas para sí mismo, en donde los sentimientos de compromiso se profundizan y se determinan un amplio sentido de responsabilidad y deseo de bienestar del otro. (pareja, hijos, padres, hermanos, amigos íntimos y en algunos casos compañeros de trabajo.
Las relaciones sociales implican una percepción por parte del otro, acerca del apoyo que ha recibido (dimensión subjetiva). Y este sentir la “ayuda” del otro hace que la persona que recibe el apoyo tenga una visión positiva de la asistencia. No es la cantidad de relaciones de apoyo que se tengan sino la calidad y la percepción positiva que se tenga de ellas. “En este sentido, Turner (1983) y más recientemente Wen, Hawkley y Cacioppo (2006) concluyen que el elemento fundamental no es la mera inserción objetiva en una red social densa, sino la existencia de una red de relaciones con un significado de apoyo emocional, informacional y material percibido por el sujeto.” (Buelga, 2009, 69).
Dentro de los procesos de las relaciones con los demás y el establecimiento de diferentes redes, el apoyo social presenta dos funciones esenciales: (1) Instrumentales, (2) expresivas. Las primeras se caracterizan, en el marco de las relaciones sociales, por ser un medio para alcanzar metas a través de una ayuda material o un servicio: consecución de un empleo, préstamo de dinero, cuidado de un familiar. En las funciones expresivas las relaciones sociales son un fin y un medio por medio de los cuales el ser humano comparte sus sentimientos, manifiesta sus experiencias, expone los pensamientos propios, expresa los sentimientos de sentirse cuidado, valorado, querido, etc.
Señala E. Gracia, el papel preponderante de la función expresiva del apoyo social en el bienestar físico, social y psicológico de las personas y resalta como su ausencia puede generar en las personas alteraciones de la salud.
Dadas las características de esta comunidad “la maria”, es recomendable aplicar el modelo de Bienestar de Lin y Ensel, por medio de él es posible proporcionarle  el apoyo  social como recurso fundamental del bienestar psicosocial de las personas. Las relaciones implican una percepción por parte del otro, acerca del apoyo que ha recibido (dimensión subjetiva). Y el poder de sentir la “ayuda” del otro hace que la persona que recibe el apoyo tenga una visión positiva de la asistencia. No es la cantidad de relaciones que se tengan sino la calidad y la percepción positiva que se tenga de ellas. Tuner (1983) y Wen, Hawkley y Cacioppo (2006), concluyen que el elemento fundamental no es la mera inserción objetiva en la red social densa, sino la existencia de una red de relaciones con significado de apoyo emocional, informacional y material percibido por el sujeto “(Buelga, 2009, p 69).


MODELO EMPOWERMENT

 Refleja no sólo los valores sobre los que se sustenta la intervención comunitaria sino que es una teoría que proporciona unos conceptos y unos principios que sirven para organizar el conocimiento sobre el objeto de la disciplina. Empowerment muestra el interés por proporcionar protagonismo en la vida social, tanto de los individuos como de las organizaciones y las comunidades. Una de las primeras consecuencias de esta forma de analizar los problemas es cómo se manejan los valores de los participantes y cómo se trabaja con la diversidad cultural, puesto que aquí el objetivo no consiste en asimilar a las personas a sistemas de valores mantenidos por los profesionales o por la sociedad. De lo que se trata, precisamente, es de buscar conjuntamente espacios de acción y reflexión que permitan restaurar o alcanzar el protagonismo, organizaciones y comunidades, independientemente de sus valores y creencias. 

“La intervención no pretende eliminar los déficits o las debilidades de los individuos sino que desde una acción preventiva se busca promover y movilizar los recursos y potencialidades que posibiliten que las personas, los grupos o las comunidades adquieran dominio y control sobre sus vidas” (Buelga, 2007).

El modelo de Empowerment considera que las problemáticas sociales se deben principalmente a la distribución desigual de recursos. La delincuencia, la drogadicción no son el resultado de patologías o desviaciones individuales sino que se entienden como un problema social que se origina y mantiene por una distribución desigual de los recursos, sean éstos materiales, sociales o psicológicos (Musitu y Buelga, 2004). Rappaport (1977, citado en Buelga, 2007),  en la creación de este modelo, pone el énfasis en tres componentes básicos del empowerment: la ciencia social, la acción política y el desarrollo de recurso.

La ciencia social es lo que garantiza un adecuado conocimiento de la realidad social. La intervención social, se encamina a la resolución de los problemas sociales originados, la mayoría, por una distribución desigual de los recursos materiales y psicológicos (Zimmerman, 2000 citado en Buelga, 2007). La ciencia social necesita para este fin de la acción política, que crea las condiciones sociales que permiten actuar sobre el entorno social que necesita un desarrollo de recursos (Rappaport, 1981, 2005citado en Buelga, 2007).

La perspectiva del empowerment

Adoptar la perspectiva del empowerment conlleva a la aceptación y asunción de ciertos valores, que expresan metas, objetivos y estrategias para la implantación de cambios efectivos inherentes a la práctica de la psicología comunitaria. El empowerment es un enfoque diferente para desarrollar las intervenciones y crear cambios sociales.  El cambio social se define como una modificación significativa de la estructura de un sistema social de modo que supone la alteración de los sistemas normativos, relacionales y teleológicos (fijación de metas) que los gobiernan y que afectan a la vida y relaciones (horizontales y verticales) de sus miembros. La acción política. Para un sector numeroso de la población, la ayuda mutua es más valiosa y beneficiosa para mejorar su bienestar que una ayuda profesional que desde una posición externa intenta satisfacer sus necesidades.

En definitiva, tanto la psicología comunitaria como en concreto el enfoque del empowerment se caracterizan por su componente proactivo, positivo y preventivo. Más allá de buscar una solución a los problemas presentes centrándose en los déficits o debilidades, se intenta buscar y movilizar los aspectos positivos, esas fuerzas que, potenciadas por el propio grupo o sistema social, permiten mejorar su calidad de vida y bienestar. 

Empowerment y diversidad cultural

El enfoque del empowerment defiende como principios básicos no sólo una potenciación de los recursos o la necesidad de adoptar una visión ecológica sino también el derecho de las personas a ser diferentes. Por tanto, la diversidad es otro de los principios asumidos por el empowerment. Relacionado con este principio, se aboga también por la relatividad cultural. Aceptar los principios de relatividad cultural implica comprender cómo las personas construyen su realidad, es decir, cómo organizan e interpretan el mundo en el que viven, su vida cotidiana. El ser humano, el grupo, la sociedad, están inmersos en un mundo de objetos y de relaciones cuyo significado emana fundamentalmente del modo en que han sido definidos por aquellos con quienes se ha interactuado. El profesional  debe iniciar un proceso de toma de conciencia de su propia cultura, es decir, debe observar y estar atento por qué se hace lo que se hace, para comenzar así, a tomar conciencia que nuestras formas de vida, por familiares que nos resulten, son sólo nuestras y a menudo experimentadas y vividas de forma diferente y con otros significados para la gente de otros lugares, incluso muy cercanos a los nuestros. Asumir nuestro propio etnocentrismo (la centralidad de nuestra cultura) nos permite asumir que lo que hace el otro es tan normal -por raro que nos parezca- como cualquier cosa habitual para nosotros.

Como decían Thomas y Thomas (1) a finales de los años veinte: si los hombres definen a las situaciones como reales, son reales en sus consecuencias. Comprender y respetar este acuerdo intersubjetivamente compartido por los miembros de una comunidad, hacerse partícipe de la diversidad y de la relatividad cultural promoviendo una distribución más equitativa de los recursos supone, desde la perspectiva del empowerment, la adopción de un modelo de colaboración entre el profesional y la comunidad. Este modelo de colaboración define en realidad el rol del profesional. Éste no actúa como experto y consejero utilizando su autoridad desde una posición unilateral para realizar un diagnóstico del problema que le permita conseguir el compromiso de la comunidad en las acciones del cambio. Rechazado este modelo de experto, así como un modelo de ayuda paternalista, se aboga por un modelo de colaboración basado en el diálogo horizontal con la comunidad.  El profesional aprende acerca de los participantes por sus culturas, sus visiones y sus conflictos cotidianos, trabaja con éstos para la determinación de los objetivos en un clima de confianza y de respeto mutuo, compartiendo con éstos la información que se va generando. En este sentido, la elección de un lenguaje es fundamental. El lenguaje que se emplea tradicionalmente para describir los procesos de ayuda, potencia inconscientemente la dependencia de las personas, y crea una visión en la que las personas son clientes que precisan de una ayuda de naturaleza unidireccional. Este lenguaje según Rappaport, limita el descubrimiento de recursos y potencialidades y reduce la posibilidad de que las personas se ayuden entre sí. Un acercamiento al enfoque del empowerment sustituye términos como cliente y experto por participante y colaborador.  En definitiva, se debe optar por un lenguaje que transmita a los sujetos la oportunidad que tienen para potenciar sus propias habilidades y para controlar/ movilizar sus propios recursos, prescindiendo totalmente de expresiones en las que los sujetos perciban que son objeto de ayuda o que se les va a proporcionar servicios y recursos. 

Empowerment y rol profesional

La investigación acción Desde una perspectiva epistemológica, este rol del profesional supone la ruptura del binomio clásico de sujeto y objeto de investigación. Aquí, todos son sujetos y objetos de investigación, tanto el profesional como los participantes forman parte de un sistema social en el que se genera un conocimiento basado en un proceso de influencia mutua. Esta situación permite crear una agenda compartida para descubrir comprender y facilitar los procesos de transformación que demanda la comunidad.  En realidad, la esencia de este proceso se encuentra en la adopción del modelo de acción social propuesto originalmente por Kurt Lewin (2) y desarrollado por sus colaboradores. Este modelo es el de investigación-acción. El enfoque del empowerment y la psicología comunitaria reconoce la valía del modelo de investigación-acción; un modelo que facilita el tratamiento de los problemas sociales de forma científica y realista. Es investigación porque con rigor científico se realiza un proceso de estudio de la realidad o de ciertos aspectos de ésta. Es acción porque se orienta a la resolución de problemas específicos. Conocer la realidad es importante, pero aún lo es más transformarla con el objeto de resolver determinados problemas sociales. 

COMPARACION MEDIANTE NIVELES

Nivel organizacional El empowerment a nivel organizacional implica centrarse en un tipo concreto de organización: las organizaciones ciudadanas o sociales, que incluyen tanto organizaciones políticas como apolíticas –al menos en sus criterios fundamentales. Estas últimas organizaciones (objeto de interés de la teoría del empowerment) comprenden a su vez a organizaciones de defensa de los derechos de los trabajadores (sindicatos) y a organizaciones de promoción de los intereses ciudadanos. 

Nivel comunitario Como hemos señalado anteriormente, una comunidad potenciadora actúa según los mismos principios que una organización potenciadora, en el sentido de promover un espacio real de encuentro para que sus miembros puedan participar en los asuntos que les interesan o afectan. Ahora bien, ¿cuando se considera que una comunidad está fortalecida?
Una comunidad está fortalecida cuando:

• Sus miembros tienen las aptitudes, la motivación y los recursos suficientes para realizar acciones que mejoran la vida de la comunidad - comunidad competente- .
• Identifica eficazmente sus necesidades, y tiene la capacidad de desarrollar estrategias adecuadas para la resolución de sus problemas.

• Hace esfuerzos por mejorar la comunidad, proporciona oportunidades para la participación ciudadana, tiene capacidad de acción ante situaciones que considera injustas o ilegítimas.

Conclusiones

El Modelo Empowerment en Psicología Comunitaria, lo es todo. Y lo es todo porque abarca desde el individuo a la comunidad, y desde las acciones que potencia hasta las personas, organizaciones y comunidades potenciadas. El punto de vista del empowerment es, por tanto, el punto de vista de la Psicología comunitaria. Y entre sus principales preocupaciones destacan la diversidad cultural, los diferentes sistemas de valores y creencias y la tolerancia hacia la diversidad. Pero, además, es el profesional quién primero pone en práctica la asunción de la diversidad de los valores y lo cual tiene implicaciones no sólo en las relaciones entre personas, organizaciones y comunidades con diferentes culturas, sino también en participantes de la intervención y profesionales con diferentes valores. Este último punto ha sido frecuentemente olvidado en la práctica de los profesionales de la salud y constituye uno de los principios básicos del empowerment.

El Modelo Empowerment en Psicología Comunitaria es estar de igual a igual con la comunidad, es un aprendizaje mutuo y de empoderamiento de los participantes, donde el resultado es una capacidad instalada para la búsqueda de la solución a sus problemáticas.


Bibliografía:

·         Referencia del trabajo Musitu, G. & Buelga, S. (2004) Desarrollo Comunitario y Potenciación. En G. Musitu, J. Herrero, L.Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la Psicología Comunitaria, (pp. 167-195). Barcelona: UOC
Disponible en: files.pcomust.webnode.cl/200000033-3d1bc3e155/Empoderamiento.docx
·         Texto recomendado por el tutor: Desarrollo comunitario y potenciación (empowerment), Gonzalo Musitu & Sofía Buelga